La llegada del movimiento a la época clásica griega II
Otro maestro del movimiento fue POLICLETO que no sólo se preocupó por el estudio de la proporción en el cuerpo humano sino que buscó en las actitudes humanas, la belleza , la simetría y la armonía del cuerpo desnudo, teorizando sobre todo ello en su conocida obra “El Canon” (La Norma). Trabajó en bronce, obras como el Doríforo, donde intenta plasmar todos sus conocimientos compositivos que transmite en su obra “El Canon” y una estatua colosal de la Diosa Hera, pero tras conocer las obras escultóricas de Fidias en el Partenón decidió trasladarse a Atenas y comenzar a trabajar en el Diadumeno y en una Amazona.
Será en sus obras el Doríforo y el Diadumeno, en la cual nos mostrará el movimiento a través del uso del contraposto, donde una pierna hace de sostén del cuerpo mientras que la otra se flexiona, haciendo así un alarde de movimiento en la cadera, el torso y los hombros, sin olvidar el movimiento de su cabeza que con su giro nos invita a rodear la obra para poder verla desde distintos puntos de vista. ¡Un aplauso al gran maestro!
DiadumenoDoríforo
¿Sabías qué? Si……viajamos por la Historia del Arte podemos encontrar una inigualable obra y además con mayúsculas, y un gran maestro de maestros del Renacimiento italiano, estudioso y formado escultor, pintor y arquitecto, admirado y copiado por infinidad de artistas…. como es Miguel Ángel Buonarroti que también en su lucha por la búsqueda del movimiento del ser humano, llegando a dar vida a sus obras de arte, según palabras del propio Miguel Ángel “Ho visto un angelo nel mármol e ho scolpito fino a liberarlo” “Vi el ángel en el mármol y tallé hasta que lo dejé en libertad” usó el contraposto de nuestro autores anteriores en su gran obra David contra el gigante goliat, más conocida en la Historia del Arte como David.
Con David el gran maestro de maestros hace un alarde elegantísimo del uso del movimiento realizando la obra para ser vista desde distintos puntos de vista, llegando a ver al ser humano que cobra vida y busca con la terribilitat miguelangelesca en su mirada al gigante Goliat.
David de Miguel Ángel ContrapostoTerribilitat
Los comentarios están cerrados.
Este sitio Web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para facilitar la navegación y para recopilar información estadística sobre su navegación. Para continuar tiene que aceptar su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Los comentarios están cerrados.